lunes, 2 de abril de 2012

Proyecto cámara insomne.

Indice:
1.     Concepto  ………..pag 2
2.     Formato …………..pag 2
3.     Estructura………..pag 2
4.     Condiciones técnicas……..pag 2
5.     Promoción y difusión…….pag 3
6.     Calendario……………..pag 3
7.     Presupuesto……………..pag 3
8.     Datos de contacto……pag 4
  
1. Concepto
Título y subtítulo del proyecto: Cámara insomne. 
Breve memoria descriptiva del proyecto: La cámara insomne nace de una propuesta del profesor Pepe Romero para elaborar un proyecto desde el inicio hasta la finalización del mismo. Como objetivo en este trimestre debemos aprender a reconocer las necesidades de nuestro proyecto sabiendo satisfacer tantos campos como ésta abarca.
Clarificación de los objetivos culturales, intelectuales y artísticos: Entre las propuestas realizadas desde la proposición del proyecto hasta el comienzo material de su desarrollo se han planteado diversas opciones, fantasía infantil,  búsqueda de distorsión de la percepción.
Valor diferencial aportado.  Este proyecto además ofrece la posibilidad de conocer la nueva aptitud de los estudiantes tras haber ofrecido este cambio perceptual en el que pueden intervenir de manera activa.
Público a quien va dirigido: A todo aquel que esté dispuesto a vivir la experiencia.

2. Formato
Definición de los formatos previstos por el proyecto (festival, debate, etc.): Acción, instalación y happening. Definición de los espacios solicitados: 4 proyects romos de la facultad de bellas artes de Valencia.

3. Estructura
Guión esquemático de la estructura general del proyecto:
Primera acción: los individuos, previamente forrados con plástico, realizarán movimientos específicos indicados en una hoja informativa que será entregada junto con el equipo con el cual deberán realizar la acción.
Instalación para la entrega: Se adecuará la sala para que la gente dispuesta a acceder pueda intervenir .

4. Condiciones técnicas
Recursos: ficha técnica de las intervenciones o instalaciones previstas con detalle:
– Equipamientos audiovisuales e informáticos: 3 proyectores y su correspondiente cableado, una mesa de mezcla de imagen, una cámara, un trípode, una escalera, un ordenador, altavoces.
– Iluminación: Dos tubos de luz negra de 120cm.
– Montaje, puesta a punto y mantenimiento de las instalaciones: Una escalera, plástico protector, cinta de celofán,  tijeras, vestuario para los performers.
Participantes:  7, 5 performers y 2 cámaras.
 Remarcar los puntos sensibles de la producción (seguros, condiciones
especiales de conservación, valor económico elevado de los elementos,
software especial, presentaciones con agua o fuego, etc.).
++++++++++++++++++++++++++++++++++++

5. Promoción y difusión 
Difusión oral por el centro de estudios que invitará a profesores y alumnos a asistir a La Cámara Insomne. Entrada libre. Público previsto: 30 personas. Tiempo máximo de 7 personas en el interior. Tiempo máximo de permanencia permitido: 5 min.

6. Calendario 
Calendario aproximado de las diferentes fases de producción y realización:
Día 8 de Febrero de 2012: realización de la acción.
Día 13 de Febrero 2012: supervisión del material.
Dia 15 de Febrero 2012: Instalación previa.
Día 27 de Febrero 2012: Entrega y presentación del proyecto.

7. Presupuesto
– Coste global estimado: 140€ / Ingresos previstos 0€.
– Desglose detallado del presupuesto por apartados:
5 Botes de pintura fluorescente: 11 x 5: 55€
Tubos fluorescentes y soporte: 50€
Plásticos que cubren a los performers: 0€ (materia reciclado)
Plásticos protectores: 4€
Vestuario: 10€
Varios: 20€
– Patrocinio y sponsoring: La difusión se efectuará de manera oral por los performers de manera gratuita.
– Entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, participantes en el
proyecto y cuantificación económica de su apoyo:
Universidad politécnica de Valencia, colaboración relacionada a préstamo de material técnico necesario para la acción y la presentación.

8. Datos de contacto
Nombre y apellidos: Aroa Escobero Sudón.
Currículum (individual o colectivo, nombre proyecto, año de creación o ejecución y
ubicación)
Contacto:

Guión de la acción de la cámara insomne

Cámara insomne:
Guión:
11:00 Apertura de la sala.
Instalación de los medios audiovisuales:
3 proyectores enfocando a 3 de las paredes.
1 cámara conectada a los 3 proyectores.
Ordenador y altavoces para el audio.
3 tubos fluorescentes de luz negra sobre una escalera situados en cada uno de los escalones.
Situar las limitaciones del espacio de trabajo sobre el que se desarrollará la acción.
Protección del suelo de la espacio de trabajo.

11:30 Participantes:
Reparto de la hoja de información respecto a la acción y reparto del material
Material a repartir: 2 pantis negros, una camiseta negra y 1 bote de pintura fosforita, colores a repartir de manera aleatoria.
Completar el vestuario de los participantes colocándoles el plástico film por todo el cuerpo.
Disponer en los puntos concretos a las 2 fotógrafas y trípodes.
 12:15 Proceder al encendido de los tubos de luz ultra violeta.
Reproducir la pista de audio.
Comenzar la acción.
Realización de la coreografía propuesta en el prospecto.
Continuar la acción con “el juego contaminado” propuesto exclusivamente  de manera oral a los participantes.
12’30 Finalizado de la acción con el fin de la pieza musical.
Encendido del alumbrado original y retirada del material contaminado de los participantes y el suelo plásticos film pintados de fosforito).
Secado de la pieza y comienzo de la recogida del aula.

Accion fosforita


Previo a la acción


En plena acción













 Tras la acción.